Entre la semiconsciente escucha de una clase en Zoom y la melódica voz de una de sus hijas que canta una cumbia consagrada del Grupo 5, la misma que suena en su YouTube, haciendo un esfuerzo por concentrarse más en las letras de la canción que en las palabras del docente, como queriendo vivir a través de la música aquellas historias que se apagaron en un lejano pasado, así pasó la mañana de su cumpleaños. Muchos años han pasado desde la primera vez que pasó por aquí en la búsqueda de un lugar donde volcar sus pensares, ideas que nadie quiere escuchar, emociones, iras y enojos, corazones rotos, alegrías no expresadas, triunfos solitarios. En suma, todo aquello que lo hacía humano o al menos le hacía sentirse humano. Aquí está, de nuevo, lleno de ganas por contar sus historias. Algunas ciertas, algunas falsas, fábulas confundidas de indiscreción, de locura mentirosa e imprudente. Pero siempre como él hubiera querido que sean, en eso radica su verdad. Porque para él, la verdad no es más q...
Algunas reflexiones, sobre las consecuencias que va dejando el COVID-19, en el contexto de la "culpa": Imaginemos que esta tarde, mientras sales de shopping tu esposa y tus hijas, descubres que todas las cosas que hacen, dicen, piensan y desean es tramado y determinado por un grupo de científicos a través de un microchip implantado en la corteza cerebral de cada uno. Ahora, imaginemos que no es un grupo de científicos, sino un cúmulo ordenado de instrucciones registradas en nuestra mente, programada desde tiempos inmemoriales por nuestra biología, familia, entorno, cultura, país, raza, especie. Es básicamente lo mismo: “algoritmos”. Sigamos imaginando, digamos que cometemos un error, ese error es el resultado de programaciones ajenas, entonces la culpa individual no es tal, sino que es el resultado de programaciones e instrucciones no atribuibles a ese individuo. La culpa, entonces, ¿dónde nació? hay bastante literatura al respecto, brevemente cito a Freud, quien descri...