Ir al contenido principal

El Limazo II - Un enfoque causal.

Comentábamos los últimos sucesos de "La Parada" que de seguro quedará en la memoria de más de un policía, comerciante y cuanto transeúnte que "pasaba por ahí".

Culpar a la alcaldesa por "todo" lo que un grupo consolidado por delincuentes, comerciantes, contratados y saboteadores hizo me parece una limitada visión de la realidad.

Queda claro que muchos no somos conscientes aún de la multiculturalidad inconversable que habitó desde siempre en nuestra querida ciudad. Lima nunca fue una ciudad armónica, sino un conglomerado de sectores divorciados uno del otro, que con el crecimiento demográfico se vio forzado a tener que convivir, sin nunca estar de acuerdo.

Una ciudad que heredó un criollismo  a manera de pasivo, hoy sucumbe ante el descontrol, desdén e indiferencia de sus propios pobladores, de todos. 

La trilogía catastrófica de una alcaldía oxidada, una sociedad deforme y un servicio de inteligencia carente de metodologías deja hoy 2 muertos, cientos de heridos y muchos empresarios afectados con perdidas en miles de dolares.

No es la primera vez que el descontrol impera en Lima de una forma tan aberrante, quería citar en esta entrada los hechos del "Limazo de 1975", esperemos lo de nuestros días no termine como los de aquel febrero. 

Ya va siendo el momento de que cada actor de nuestra sociedad, tome acción sobre el papel y la responsabilidad que le toca. 

No echemos la culpa de un acto a aquellos que no contuvieron el mismo, el acto es responsabilidad del que lo realiza. 

A largo plazo, es más útil enfocarse en la causa real de los efectos generados.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Deberías seguir escribiendo :)

Entradas populares de este blog

Despues de la caida... (Parte I)

Dicen que cuando estas al borde de la muerte, ves pasar tu vida por delante como una película en DVD ... particular e independientemente a lo que el resto opine, debo precisar que no son más que falacias e improntas generadas por el miedo y meditaciones posteriores - Kenecon no vio tal cosa-. Han pasado unos días desde su, no muy conocida, precipitación al vacío y Kenecon quiso compartir 3 asuntos que rondan su mente desde aquella madrugada, en orden de aparición. Antes hará un corto y delimitado relato de lo sucedido. La noche del 27 de julio, luego de participar de la serenata peruana en nuestra plaza principal y saludar el aniversario de un barrio de mi misma edad; cuando llegó la mitad de la noche decidimos continuar la festividad, previa a la conmemoración de la independencia, en una conversación amena en casa de un paracaidista. Dicha reunión tuvo 4 asistentes incluyéndome. Ubicación: 2do piso. Acceso: Escalera caracol y un balconcito que no llegaba ni a la rodilla.

Al P. Pedrito Alva en sus 59 años de labor.

Un homenaje a un personaje presente en la vida de muchos amigos, conocidos y desconocidos que por nuestra parroquia pasaron, Pedro Alva es sin duda en Divino Maestro un referente, para los que -como yo- con él conversaron, siempre tuvo una buena anécdota o un consejo certero y agradable que nos ayudó a caminar; recuerdo las historias de cadetes, de su pueblo, de su madre y su familia que con un dulzor inigualable relataba y aunque muchas veces repetidos siempre me dejaron un diferente mensaje escondido. Hoy no fue la excepción, el año se despide de mi, regalándome muchos momentos felices quizás pagados "todititos de a montón a fin de año" como decía el chavo... tal vez con la intención de equilibrar lo que éste sin duda fue un año muy complicado. Regresaba de una más que bonita tarde amical y digamos que hasta allí el día había cumplido su fin alegre, cuando pasé por mi parroquia, camino que ya no tomaba, personas que hace mucho no veía, 7 años atrás la dejé al igu...

¡Almacenando datos en el ADN de un ser vivo! - Para Dummies!!

El almacenamiento de datos e información, fue sin duda el principal motor que impulsó el desarrollo de la computación como la conocemos hasta hoy. Hace unos meses en una tertulia habitual junto a algunos amigos del rubro, comentábamos sobre los últimos alcances de la ciencia en la materia y veíamos cómo desde hace algunos años -a nivel comercial- las investigaciones estaban más o menos somnolientas en GB y TB. Como siempre el ser humano y su afán de ciencia no tienen limites -y qué bueno- ya que en la Universidad de Hong Kong hicieron lo que desde el titulo ya es una cosa medio extraña: lograron almacenar 900 TB (900 000 GB) de información en 1 gramo de bacterias. ¿Vinilo? ¿Cinta magnetofónica? ¿Plástico? ¿Luz? No amigos en Seres Vivos, citando a los científicos: "Exploramos las posibilidades de utilizar un sistema biológico como solución alternativa para el almacenamiento y encriptación de información".