Ir al contenido principal

Ameritaba estar aquí

Esta canción de gran letra es de Joaquin Sabina. No todos la escucharon, a mí me gusta leerla y de tanto en cuanto escucharla:

Que el maquillaje no apague tu risa, que el equipaje no lastre tus alas, que el calendario no venga con prisas, que el diccionario detenga las balas.

Que las persianas corrijan la aurora, que gane el quiero la guerra del puedo, que los que esperan no cuenten las horas, que los que matan se mueran de miedo.

Que el fin del mundo te pille bailando, que el escenario me tiña las canas, que nunca sepas ni cómo, ni cuándo, ni ciento volando, ni ayer ni mañana.

Que el corazón no se pase de moda, que los otoños te doren la piel, que cada noche sea noche de bodas, que no se ponga la luna de miel. Que todas las noches sean noches de boda, que todas las lunas sean lunas de miel.

Que las verdades no tengan complejos, que las mentiras parezcan mentira, que no te den la razón los espejos, que te aproveche mirar lo que miras.

Que no se ocupe de ti el desamparo, que cada cena sea tu última cena, que ser valiente no salga tan caro, que ser cobarde no valga la pena.

Que no te compren por menos de nada, que no te vendan amor sin espinas, que no te duerman con cuentos de hadas, que no te cierren el bar de la esquina.

Comentarios

Miss Vilma ha dicho que…
Sabina es un extraordinario compositor que le gusta cantar.
Anónimo ha dicho que…
Que no se ocupe de ti el desamparo, que cada cena sea tu última cena, que ser valiente no salga tan caro, que ser cobarde no valga la pena.

Que no te compren por menos de nada, que no te vendan amor sin espinas, que no te duerman con cuentos de hadas, que no te cierren el bar de la esquina.
Anónimo ha dicho que…
Si .tanta razon que no cierren el bar!!,, cuanta razon lad e sabina hay que asegurarse con el mojito.

Entradas populares de este blog

Despues de la caida... (Parte I)

Dicen que cuando estas al borde de la muerte, ves pasar tu vida por delante como una película en DVD ... particular e independientemente a lo que el resto opine, debo precisar que no son más que falacias e improntas generadas por el miedo y meditaciones posteriores - Kenecon no vio tal cosa-. Han pasado unos días desde su, no muy conocida, precipitación al vacío y Kenecon quiso compartir 3 asuntos que rondan su mente desde aquella madrugada, en orden de aparición. Antes hará un corto y delimitado relato de lo sucedido. La noche del 27 de julio, luego de participar de la serenata peruana en nuestra plaza principal y saludar el aniversario de un barrio de mi misma edad; cuando llegó la mitad de la noche decidimos continuar la festividad, previa a la conmemoración de la independencia, en una conversación amena en casa de un paracaidista. Dicha reunión tuvo 4 asistentes incluyéndome. Ubicación: 2do piso. Acceso: Escalera caracol y un balconcito que no llegaba ni a la rodilla.

Al P. Pedrito Alva en sus 59 años de labor.

Un homenaje a un personaje presente en la vida de muchos amigos, conocidos y desconocidos que por nuestra parroquia pasaron, Pedro Alva es sin duda en Divino Maestro un referente, para los que -como yo- con él conversaron, siempre tuvo una buena anécdota o un consejo certero y agradable que nos ayudó a caminar; recuerdo las historias de cadetes, de su pueblo, de su madre y su familia que con un dulzor inigualable relataba y aunque muchas veces repetidos siempre me dejaron un diferente mensaje escondido. Hoy no fue la excepción, el año se despide de mi, regalándome muchos momentos felices quizás pagados "todititos de a montón a fin de año" como decía el chavo... tal vez con la intención de equilibrar lo que éste sin duda fue un año muy complicado. Regresaba de una más que bonita tarde amical y digamos que hasta allí el día había cumplido su fin alegre, cuando pasé por mi parroquia, camino que ya no tomaba, personas que hace mucho no veía, 7 años atrás la dejé al igu...

¡Almacenando datos en el ADN de un ser vivo! - Para Dummies!!

El almacenamiento de datos e información, fue sin duda el principal motor que impulsó el desarrollo de la computación como la conocemos hasta hoy. Hace unos meses en una tertulia habitual junto a algunos amigos del rubro, comentábamos sobre los últimos alcances de la ciencia en la materia y veíamos cómo desde hace algunos años -a nivel comercial- las investigaciones estaban más o menos somnolientas en GB y TB. Como siempre el ser humano y su afán de ciencia no tienen limites -y qué bueno- ya que en la Universidad de Hong Kong hicieron lo que desde el titulo ya es una cosa medio extraña: lograron almacenar 900 TB (900 000 GB) de información en 1 gramo de bacterias. ¿Vinilo? ¿Cinta magnetofónica? ¿Plástico? ¿Luz? No amigos en Seres Vivos, citando a los científicos: "Exploramos las posibilidades de utilizar un sistema biológico como solución alternativa para el almacenamiento y encriptación de información".